Cómo pagar menos electricidad en España

Voy a intentar explicarles resumidamente como miden la luz y qué forma puede ser la mejor para pagar menos electricidad en España.

Si comparamos con nuestro país donde llegan noticias de que cada dos por tres hay cortes de luz o que pasan días sin recibir energía podemos decir que aunque, a veces es cara, la electricidad en España suele funcionar correctamente y sin cortes. Pero, ¿Cómo pagar menos electricidad si vivimos en Madrid, Barcelona o cualquier otra comunidad?

El pasado enero, el Gobierno anunciaba un incremento en el precio de la luz para algunos usuarios. Bueno, esa subida de la luz es para unas 11 millones de personas que son las que tienen las llamadas «tarifas indexadas», es decir, tarifas que funcionan de forma regulada por el mercado mayorista y que se dividen en franjas horarias a lo largo del día. Esta subida no afecta a todos los ciudadanos. Con la llegada de Filomena y el aumento de las temperaturas hubo mucha más demanda de luz por lo que los precios aumentaron.


(Sigue leyendo para conocer que ocurre desde el 1 de junio de 2021)

Desde que vivo en España he aplicado varios trucos y así pagar menos electricidad y me gustaría contárselos.

Primero, debemos saber qué tipo de tarifa tenemos contratada. Es lo más importante ya que pueden ser:

  • Reguladas: donde se establece un precio mínimo y máximo.
  • Tarifas de Libre Mercado: las comercializadoras (como Iberdrola, Naturgy, Endesa, etc.) ponen el precio que ellos creen conveniente. Estas tarifas suelen ser más caras que las reguladas. La discriminación horaria se encuentra en este tipo de tarifas.
  • Tarifa plana: una tarifa donde conoces exactamente lo que se va a pagar. Es como la del teléfono, si te dicen que pagarás 50€ consumiendo X cantidad abonarás ese importe aunque consumas menos.
  • El Bono Social: destinada a las personas con menos recursos que además tendrán que declarar unos ingresos, etc. Si no se cumplen los requisitos, no la conceden.

Segundo, podemos instalar bombillas LED en la casa. Esto nos puede suponer un ahorro entre 70% y 80% del total. Las bombillas LED pueden durar hasta 10 años, en cambio una bombilla normal podría durar 2 años como mucho. Packs a buen precio de bombillas LED muy buenas.

Tercero, adquirir un medidor de consumo eléctrico. Si hacen la prueba van a poder saber exactamente cuanto consumen sus electrodomésticos, lámparas, cargadores de teléfono, etc.
Yo tengo ESTE que me costó unos 15€ y funciona muy bien.

medidos consumo de electricidad
Medidor consumo eléctrico

Le enchufo el cable de una computadora, lámpara, lavavajillas, lavadora, etc y me dice el consumo por hora, día o el tiempo que quiera tenerlo. Puedes comprar más de uno y dejarlos en diferentes dispositivos.

Una vez que sepamos la tarifa, es importante consultar la potencia. Si vemos que en un año consumimos 3500kWh y tenemos contratada una potencia de 5000kWh deberíamos revisar la potencia y reducirla. Eso nos hará pagar menos electricidad.

El quinto es “El truco” del horario. Si tenemos tarifa con discriminación horaria podemos programar la lavadora y/o lavavajillas en las horas más baratas. Desde el 1 de junio de 2021 las franjas más baratas son de 00:00 a 08:00 de lunes a viernes, fines de semana y festivos. Y las más caras son de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. La franja con precio medio son las demás horas.

*Aclarar que desde octubre de 2021 se están haciendo cambios en las franjas horarias por lo que lo más recomendable es consultar en ESTA WEB el precio por día*

Horarios para ahorrar en la luz
Estos son los famosos tramos tarifarios

Sexto y último sería hacer buen uso de los electrodomésticos. Intentando no abrir y cerrar la nevera continuamente, sobre todo en verano porque tendrá que consumir más para alcanzar la temperatura. Aprovechar el calor de la vitrocerámica para terminar de cocinar el alimento sin tenerla encendida. No usar tanto el horno (al final es el que más consume). No dejar las luces encendidas si no estamos en la casa o en el cuarto. En definitiva hacer un uso correcto de la casa para poder pagar menos electricidad.

** Desde el 1 de junio de 2021 **

Bajará un 3% la parte fija de la factura; algo que beneficiará a ahorrar un poco más.
– Se unificarán en tres únicos tramos de consumo, siendo la HORA VALLE la más barata de todas. No tenemos que hacer nada ya que cambiará automáticamente.
– Tendremos un nuevo formato de factura donde aparecerá el peaje, los cargos, la comisión, el alquiler de equipo, impuestos, consumo de energía y potencia contratada.
– Todos pagarán el mismo peaje. Los actuales (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) pasan a ser un único peaje (2.0 TD).

Enchufes para ahorrar electricidad
Automatiza tu casa con estos enchufes y controla el consumo. Así no dejarás la luz encendida descontroladamente.

– Si no tienes tarifa de discriminación horaria (precio por el horario) pagarás menos por el peaje. Si tu potencia era menos de 10kW serán 17euros al año de ahorro, pero si era entre 10 y 15 kW será de 197 euros por año.
– Con un contrato de consumo según horario vas a pagar más por el impuesto fijo. Uno 24-46€ por año con una potencia de 10kW.
– El precio en gran parte de la factura va a depender del uso que hagamos. Es decir, tendremos un coste fijo 3% más barato pero la parte variable dependerá de nuestro uso. ¡De nosotros depende pagar menos!

¿Aplican ustedes alguna de estas medidas para pagar menos electricidad? ¡Si utilizas alguna otra cuéntamelo en los comentarios!

*También puedes conocer las subidas y bajadas en los precios para 2021 y ahorrar más en tu factura*

3 thoughts on “Cómo pagar menos electricidad en España

  1. En Iberdrola tienen un plan de 8 horas reducidas, donde tu puedes programar esas horas (no tienen que ser horas corridas, puedes elegir las horas picos donde tu tienes el mayor consumo), y el precio en horario reducido es la mitad de lo que normalmente se paga. Con el cambio de tarifa puedes ahorrar tranquilamente desde un 30% y si haces uso Eficiente de esas horas reducidas aun más! Eso sí, si tienes un contador inteligente, ouedes ver al día siguiente tu consumo tanto en cuanto llevas en euros del mes, como lo uqe has consumido en kwh. Esto lo comento que solo lo he visto con Iberdrola que es donde lo tengo contratado.

Comments are closed.