Madrid pasa a tener unas nuevas normas de movilidad que sustituyen al actual Madrid Central de Carmena. Se llama «Madrid 360». También encontrarás en esta entrada la opción para introducir tu matrícula y saber cómo te afecta este cambio. Te lo cuento todo:
¿Cuándo entra en vigor?
Entre esta semana y la próxima, cuando se publique en el BOAM. Entrarían todas las medidas a excepción de 3 que todavía tienen que evaluar. Estas 3 son:
– las plazas de alta rotación dedicadas a sanitarios y otros servicios esenciales.
– la tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
– la carga y descarga inteligente.
¿Cuántas zonas de bajas emisiones tendremos?
Si hasta ahora había una única zona, en unos días habrá dos zonas de bajas emisiones. La que siempre tuvimos de Madrid Central y se añade una nueva en la zona de la Plaza Elíptica.
¿Qué va a pasar con el actual Madrid Central de Carmena?
Se mantiene los mismos límites y restricciones a la circulación pero los comerciantes tendrán el mismo tratamiento que los residentes. Los comerciantes podrán registrar hasta tres matrículas. En cambio, los residentes que ya tienen autorizadas sus matrículas no tienen que volver a solicitarlas y continúan teniendo derecho a registrar 20 matrículas al mes para sus visitas mediante invitaciones. Se amplía un año, hasta el 31 de diciembre de 2022, la exención para los vehículos de menos de 3.500 kg de distintivo B.
¿Cómo se solicitan las invitaciones?
Igual que antes. Solicitar invitaciones para Distrito Centro se hace en dos pasos: en primer lugar, hay que acercarse a una oficina municipal ( la de Atocha 70; Moncloa 1; Paseo de la Chopera, 10 o en Monte Olivet, 14) con el DNI para que un funcionario compruebe que la persona está empadronada en el área que se incluye en Distrito Centro. Una vez hecho esto, el Ayuntamiento da a la persona un código de identificación. Este código es el que sirve para invitar hasta a 20 personas motorizadas al mes.
Este trámite se puede hacer, bien por teléfono (en el 010), o bien a través de la web municipal. Una vez que accedan, los invitados podrán luego aparcar dos horas en la zona SER o bien todo el día en un aparcamiento público. En cualquier caso, los vehículos invitados sin etiqueta ambiental no podrán entrar.
¿Cuándo comenzarán a multar?
Tras el periodo informativo de dos meses, por lo que hasta mediados de noviembre de 2021 las cámaras no sancionarán. Captarán las matrículas para que, en caso de saltarse la ley, enviar una carta al domicilio para alertar de los cambios en la normativa. Si te ve algún agente te puede multar al momento con 90€.
¿Cuándo entra a funcionar la de Plaza Elíptica?
Las cámaras se activarán antes de finales de año, pero será a partir de febrero cuando puedan llegar las multas.

¿Qué zonas están afectadas?

El área comprende la calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid y la calle Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria. También la calle Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta puente de los Capuchinos.
¿Qué cambios en la normativa afecta a los turismos?

Además de contar con dos zonas de bajas emisiones los coches que contaminen más llegará un momento que no puedan entrar.
Desde el 1 de enero de 2022, se restringe el acceso y circulación en el interior de la M30 a los vehículos sin distintivo ambiental, conocidos como A (vehículos diésel matriculados antes del 2006 y de gasolina matriculados), que no estén domiciliados en Madrid.
Desde el 1 de enero de 2023, esta restricción incluirá también la M-30.
Desde el 1 de enero de 2024, ningún vehículo sin distintivo ambiental no domiciliado en Madrid podrá circular por el interior de la M-40.
A partir del 1 de enero de 2025, ningún vehículo sin distintivo ambiental, incluidos los domiciliados en Madrid, podrán circular por todo el término municipal.
Los vehículos deberán limitar la velocidad a 20 km/h en las vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera cuando existan bolardos y a 15 km/h cuando no los haya. Además, tendrán que ir a 20km/h cuando circulen por zonas escolares en los horarios de entrada de 7.00 a 9.00 y de salida de 15.00 a 17.00.
¿El ciclista tendrá algún cambio?
La distancia que deben guardar para los transeúntes es de metro y medio. Madrid permitirá a las bicicletas circular en ambos sentidos de la marcha en ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única limitadas a 20 km/h. En estos casos, la bicicleta tendrá prioridad de paso. También podrán circular por parques y jardines públicos urbanos en caminos de más de tres metros de ancho, así como circular por túneles, salvo prohibición expresa, siempre que utilicen la correspondiente iluminación.
Las personas menores de 18 años deberán llevar casco homologado o certificado, así como los riders que desarrollan actividad económica de distribución de mercancías o de transporte de personas al uso del casco homologado, indistintamente de su edad.
¿Qué pasa con los patinetes en este nuevo Madrid Central?
Los patinetes podrán circular por los carriles multimodales-carril con límite de 30 km/h o inferior haciendo uso del casco. Las motos, bicis y patinetes que se dediquen a actividades económicas no podrán ocupar más del 50% de las plazas reservadas.
¿Y los motoristas?
Las ‘motosharing’ tendrán prohibido aparcar en las aceras cuando exista un estacionamiento específico para estos vehículos a menos de 100 metros.
¿Y para los camiones de carga y descarga?
Aumentan de 30 a 45 minutos el tiempo para las reservas de carga y descarga. Además tendrán puntos de carga y descarga de mercancías en todos los aparcamientos de titularidad municipal para facilitar la distribución urbana de mercancías de última milla.
¿A cuánto ascienden las multas?
Las multas no han variado. Se considerará infracción leve por lo que será una multa de 90 euros (45 si se pagan en el plazo de 20 días naturales). Es la misma cuantía que ya se aplica en Embajadores, Las Letras, Cortes y Ópera, las Áreas de Prioridad Residencial.
¿Qué va a pasar con las pocas plazas verdes del SER en el nuevo Madrid Central?
La nueva normativa elimina las zonas de aparcamiento vecinal, y mantiene el sistema de aparcamiento del SER para aquellos barrios donde existen problemas de estacionamiento para la gestión del espacio público. Solo se puede hacer si llegan a un acuerdo previo con la Junta de Distrito tras haber consultado a los vecinos y asociaciones vecinales afectadas.
Las zonas a incorporarse de manera parcial serán las que adelantamos en nuestro INSTAGRAM: Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal). El SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).
Por otro lado, se incrementa 80% el mínimo de plazas verdes que debe existir en cada barrio para beneficiar a los vecinos que pagan la tarifa SER y no encuentran aparcamiento.
¡Espero que esta información te haya servido!
Recuerda que puedes conocer las Nuevas Normas de la DGT para 2021