El precio de la luz y las franjas tarifarias se explicaron hace unos meses en esta misma página. De eso hablé en ESTA ENTRADA donde también profundicé en cómo poder ahorrar y medir nuestro gasto.
Más abajo encontrarás unos videos donde hice unas pruebas con un medidor que me daba el precio por hora de los electrodomésticos que enchufaba.
Últimamente vemos en todos lados los precios desorbitados de la electricidad y ahora nos dicen que las franjas horarias ya no son importantes. ¿Pero y esto ahora por qué?
Sabíamos que poner la lavadora de madrugada sería más barato y los fines de semana podíamos hacer de todo porque la tarifa era la misma; lo entendimos, lo aplicamos y ¿ahora qué?
Al parecer El Real Decreto aprobado el 14 de septiembre para frenar el impacto del alza de precios y abaratar la factura de la luz –que incluye rebajas fiscales como impuesto especial de la electricidad del 5,11 % al 0,5 % y la reducción hasta final de año en un 90 % de los cargos del sistema eléctrico– han aplanado la curva de los tramos. ¿Qué significa? que las horas pico son menos pico, y las horas valle, son menos valle.
Los periodos siguen vigentes, pero la bajada de peajes y cargos ha hecho que las diferencias de precio entre horas hayan perdido importancia frente a meses anteriores. Los patrones de horas valle, punta etc… ya no son tan taxativos y los precios ya no tienen patrones claros de tramos horarios.
¿Cuál es entonces la hora más barata?
Recomiendan consultar la información actualizada en Red Eléctrica Española. Elegimos día y nos aparece el precio de la luz dividida por horas.
Hasta nuevo aviso dicen que es la de 15:00 a 16:00. Consultando los últimos 40 días coincide con que esas son las más baratas.
Ahora los tramos entre las 8 y las 9 de la mañana y de las 20 a las 22 son lo más caros, mientras que entre las 15 y las 16 de la tarde suelen estar los más baratos.

¿Qué pasa con los fines de semana con el precio de la luz?
En los últimos fines de semana de octubre se han marcado máximos históricos comparando otros fines de semana. El 1 de junio se anunciaron tarifas VALLE en fin de semana y festivo hay que decir que cuentan con diferencias horarias.
Durante los fines de semana también hay franjas más caras o baratas, por lo que, aquellos que esperen al sábado o al domingo para poner el lavavajillas, hacer la colada o planchar, deber fijarse también en el precio de cada hora en la web que facilité más arriba.
¿Pasa algo con el cambio de hora?
El horario más caro de 8 a 9 de la mañana no va a cambiar, pero sí es posible que las horas más caras de luz se adelanten a las 19h hasta las 21-22h.
Al final, con el tema de las franjas horarias no podemos fiarnos. Cambian cada día y cada hora así que esperemos que el Gobierno Central tome alguna medida para que el invierno no sea duro.
Compré un medidor de potencia y gasto y te cuento como funciona
¿Qué puedo hacer con un medidor como este?
- Puedes saber cuánta potencia tiene tu enchufe.
- Puedes medir cuanta potencia de consumo tiene el aparato que enchufes.
- Yo enchufé un cargador de iPhone y un calefactor eléctrico. La diferencia fue muy grande.
- Puedes configurar para marcar el precio del kilovatio/hora, por ejemplo, 0,18euros y al enchufar el aparato te dirá el consumo exacto que tiene.
Todo esto nos sirve para medir lavadora, horno, etc y saber realmente lo que estamos pagando y si el consumo que tienen es normal o ya es hora de cambiarlos.
En EL PRIMER VIDEO estoy midiendo la potencia de un cargador de iPhone. Como se observa es muy poco y no consume tanto.
En EL SEGUNDO VIDEO estoy midiendo un calefactor eléctrico. Aquí ya se observa que la potencia que requiere s mayor por lo que el consumo será también mayor.
La ÚLTIMA IMAGEN muestra en la web el precio por kilovatio/hora. Esto nos permite configurar nuestro medidor y saber nuestro gasto en euros. Ejemplo: yo puse un ordenador a cargar a las 13:30 y configuré el precio a 0,079€, lo enchufé y al cabo de una hora me dio el gasto de la carga.
