eDNI, certificado digital, firma electrónica, cl@ve PIN: ¿Qué son?

Cuando hice la consulta en nuestro INSTAGRAM para saber si conocen las diferencias entre “cl@ve PIN, clave permanente, certificado digital, DNI electrónico y firma electrónica” respondieron casi el 80% de las personas que no lo saben.

Todos estos sistemas sirven para identificarte como persona ante los medios oficiales del estado y poder hacer tus trámites sin tener que ir a ninguna oficina. Hoy con el COVID todo es más complicado y esto que te cueto te servirá para evitar colas y citas imposibles de cerrar.

¿Qué es el DNI electrónico?

Nuevo DNI electrónico 4.0
DNI 4.0

Vamos a empezar por el DNI electrónico ya que entró en vigor el 4.0 el día 2 de agosto de 2021.

Digamos que es como el DNI normal, pero se le incorpora tecnología NFC (esto permite intercambio de información en corto alcance).

Con un adaptador como ESTE podrás hacer un montón de trámites sin moverte de casa. Todo de forma gratis y con tu eDNI.

Lector DNI electrónico. Precio 9€.

Si renuevas tu DNI ahora te va a tocar hacerlo al 4.0. Esto significa que los DNI’s en la Unión Europea van a ser iguales tanto en forma como en diseño. La información estará en el idioma local y en inglés.
Este DNI permite guardar la foto, la firma y las huellas dactilares de su portador, además de los certificados de Autenticación y Firma electrónica.
Además podremos llevar este nuevo DNI en una aplicación móvil para evitar perderlo o extraviarlo.

              ¿Cómo obtener el DNI electrónico?

  1.                     El ciudadano que solicite por primera vez su DNI y, por tanto, los certificados electrónicos asociados, deberá acudir a una Oficina de Expedición del DNI.
  • Para solicitar la expedición del Documento Nacional de Identidad será imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de los documentos necesarios.
  • La entrega del Documento Nacional de Identidad y de los certificados asociados se realizará personalmente a su titular en la misma jornada en que solicite su expedición.
  • Finalizada la fase de gestión documental y la personalización física de la tarjeta, comienza la fase de personalización lógica con la carga de datos en el chip de la tarjeta soporte. La generación de claves se realizará, en la tarjeta y en presencia del titular, tras la habilitación de un PIN aleatorio que se entrega en un sobre ciego.

¿Qué es la cl@ve PIN?

Logo CL@VE PIN
<
CL@ve PIN


Con este sistema podrás hacer lo siguiente:

  • Presentar autoliquidaciones y declaraciones informativas.
  • Obtener certificados tributarios.
  • Modificar el domicilio fiscal.
  • Solicitar aplazamiento/fraccionamiento de deudas.
  • Acceso a “Mis expedientes” y consultar el estado de tramitación de los expedientes.
  • Consultar deudas.

Es una clave de un solo uso que dura muy poco en el tiempo.

¿Cómo me registro en CL@VE PIN? En este enlace encuentras la información

¿Qué es la firma electrónica?

Firma Electrónica en El Salvador, necesaria pero sin implementar.
Firma electrónica

La Cl@ve Firma es una función para realizar firmas electrónicas utilizando el sistema Cl@ve. Estas firmas se van a realizar en certificados centralizados o certificados en la nube, que son otro sistema interno de las administraciones públicas.

Para que lo entiendas, esto te va a permitir firmar documentos electrónicos de la administración pública desde cualquier ordenador, y sin que necesites tener ningún dispositivo adicional. Es un certificado electrónico específico para realizar firmas que se guardará en los servidores de la administración pública.

Para obtenerlo, vas a necesitar estar registrado en el sistema Cl@ve, habiéndole dado a la administración tus datos. También necesitarás tener una Cl@ve Permanente, y entonces ya podrás solicitar el certificado de firma desde la primera vez que vayas a utilizarlo para firmar algún tipo de documento oficial. Vamos, que al hacerlo pulsarás en la opción, y generarás la Cl@ve Firma usando tu Cl@ve Permanente, para no tener que repetir el proceso más veces.

¿Qué es el Certificado Digital?


Te permite identificarte como persona en los trámites online de la administración pública.
Con esta firma podrás consultar tus puntos en el carnet de conducir, solicitar el certificado de nacimiento o hacer la declaración de la renta.
Este certificado consta de los datos identificativos autenticados por Hacienda o Seguridad Social. Lo más importante, es que permite la firma electrónica de documentos de forma rápida, sencilla, y segura.

            Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.

¿Cómo puedo obtener el Certificado?

Existen 2 formas distintas para obtener su Certificado digital de Persona Física:

¿Qué es la Clave Permanente?

Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti.

Para complementar esta identificación simple, en procesos que requieren un nivel de seguridad elevado el sistema te mandará también una clave de un solo uso mediante SMS. Con este método de identificación en dos pasos, escribiendo la clave temporal tras el resto de datos podrás proceder a identificarte y realizar el proceso que estuvieras queriendo hacer.

              ¿Cómo obtenerlo?

                            Para obtener el código PIN que permite la identificación y firma en los trámites disponibles de la Sede Electrónica es necesario estar registrado previamente en el sistema Cl@ve.

¿En qué se parecen y diferencian estos procesos?

El DNI electrónico sirve como sistema físico para la vida real y trámites que haces en persona, y el resto, sirven para los procesos online con la administración pública.

En cuanto a las diferencias entre la clave permanente y la firma electrónica, ambos son servicios integrados en el sistema Cl@ave, cada uno con su propia función. La clave permanente es un sistema para identificarte y acceder a ciertos trámites, mientras que la firma electrónica sirve para firmar documentos online de manera que se confirme que están firmados por ti.

Muchos de los trámites LEGALES podrás hacerlos mediante estos procesos. Espero que con esto puedas entender mejor la cl@ve PIN, clave permanente, certificado digital, DNI electrónico y firma electrónica y como conseguirlos.